Presentación, pp. 5-6
Sección monográfica
José Manuel de Amo Sánchez-Fortún y Mª del Mar Ruiz Rodríguez, «Los géneros discursivos en la educación lingüística: la narración y la descripción», pp. 9-29
Esperanza Bausela Herreras, «Instrumentos de evaluación, análisis e investigación de la metacognición en reación con la expresión artística», pp. 31-46
Teodoro Álvarez Angulo, «Didáctica de la escritura en la formación del profesorado», pp. 47-63
Manuel Abril Villalba, «La escritura en la enseñanza de lenguas: investigación e instrucción», pp. 65-79
Dossier
Prescripciones sobre el método de lectura. Documentos para retomar una cuestión polémica, pp. 83-106
Sección abierta
Pedro Hilario SIlva, «La lectura de una lectura. La función del intertexto en los procesos de interpretación textual», pp. 109-131
Noelia Ibarra Rius y Eva Lara Alberola, «Diario de magos y brujas: un testimonio sobre la LIJ y la magia», pp. 133-148
Alba Ambròs i Pallarès, «La Educación en Comunicación en el área de Lengua de la Educación Secundaria Obligatoria del MEC y Cataluña. ¿Un malentendido?, pp. 149-168
Sección de experiencias y propuestas didácticas
Gemma Pujals y Joan-Lluís de Yebra, «Innovación educativa en los procesos de enseñanza de la lectura y de la escritura», pp. 171-185
Raúl Ruiz Cecilia, «El diario d electura como instrumento didáctico para el aprendizaje de lenguas extranjeras», pp. 187-196
Pedro Franco García y Nicolás Montalbán Martínez, «El teatro en el aula. Un instrumento de aprendizaje de lenguas extranjeras», pp. 197-211
Investigaciones en didáctica de la lengua y la literatura
Universidad de Valladolid. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, pp. 215-226
Centro de documentación e investigación CEPLI, Univerisdad de Castilla-La Mancha, pp. 227-228
Internationale Jugendbibliothek, München, pp. 229230
Reseñas y publicaciones, p. 231-242
Convocatorias e informaciones, pp. 243-244-